top of page
Buscar

Sofía Gaviria: “En Colombia, ser malo, si paga, vale la pena”

Sofía Gaviria, en una visita a la redacción de La Vanguardia (Xavier Cervera)
Sofía Gaviria, en una visita a la redacción de La Vanguardia (Xavier Cervera)

En Colombia, la violencia reina desde hace más de cincuenta años. El conflicto armado entre las guerrillas y el Gobierno ha sometido a la población civil a desplazamientos forzados, homicidios, torturas, secuestros y abusos sexuales, convirtiéndola en la principal víctima de esta guerra interna. Para Sofía Gaviria, la mayoría de los colombianos —que, como ella, no han participado en el conflicto pero lo han padecido— han sido víctimas de todos los actores.


Gaviria fue senadora de la República de Colombia y codirectora nacional del Partido Liberal Colombiano, para más tarde ejercer como embajadora de Colombia en Suiza, cargo del que renunció en 2022 con la llegada del Gobierno de Gustavo Petro. En 2015 fundó la Federación de Víctimas del Terrorismo en Colombia, para representar a quienes, como ella, han sufrido la violencia de las bandas.


"Las FARC deben pagar por los horrores que cometieron”


Nacida en Medellín, recuerda el peso que la violencia ha tenido en su vida: “Mi madre fue secuestrada cuando yo tenía 12 años por dinero; fue uno de los primeros secuestros extorsivos en Antioquia”, relata la exsenadora. “Mi padre, que era director del periódico El Mundo, escribió a favor de la extradición y le pusieron una bomba al medio; no explotó, pero habría volado toda la cuadra. Luego, mi hermano fue secuestrado durante una marcha por la paz en Antioquia, una movilización no violenta para apoyar a los campesinos. Estuvo trece meses en cautiverio y lo mataron durante un intento de rescate”.


En 2016, bajo el Gobierno de Juan Manuel Santos, la guerrilla y el Estado colombiano alcanzaron un acuerdo de paz que, según Gaviria, no fue recibido en el país con el entusiasmo que intentó proyectar la comunidad internacional. “El plan de paz fue un negocio del señor Santos con las FARC para lavar un dinero grande”, afirma, acusando al expresidente de engañar repetidamente al pueblo colombiano. “Él afirmó que todos los postulados innegociables se cumplieran: cero impunidad y reparación total.



 
 
 

Comentarios


bottom of page